This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 20 de noviembre de 2019

PROVINCIA DE AZANGARO

PROVINCIA DE AZANGARO 
MEDIO GEOGRÁFICO: 

UBICACIÓN Y LÍMITES. UBICACIÓN. 
El distrito de Azángaro se encuentra al norte de la ciudad de Puno, en la provincia del mismo nombre, a 148 Km. (2 horas y 15 minutos). LIMITES: Limita por el norte con el distrito de san José y Asillo, Limita por el Sur con los Distritos de San Juan de Salinas y Santiago de Pupuja, por el este con el distrito de Arapa y por el oeste con el distrito de Muñani. Provincia y distrito de Azángaro


Distritos: 
División Administrativa 
La provincia tiene una extensión de 4.970.01 kilómetros cuadrados y se divide en quince distritos: 



1. Distrito de Achaya 
2. Distrito de Arapa 
3. Distrito de Bruno Asillo 
4. Distrito de Azángaro 
5. Distrito de Caminaca 
6. Distrito de Chupa 
7. Distrito de José Domingo Choquehuanca 
8. Distrito de Muñani 9. Distrito de Parillo 
10. Distrito de Samán 
11. Distrito de San Antón 
12. Distrito de San José 
13. Distrito de San Juan de Salinas 
14. Distrito de Santiago de Pupuja 
15. Distrito de Tirapata

 Capital: La capital es la ciudad de Azángaro 
Área: 2 277,63 km² Población:
 La provincia tiene una población

con una población de 136,523 habitantes; de las cuales, el 79 % es rural y el 21 % urbana, con una densidad poblacional de 30.55 Habitantes / Km2. Densidad: 27.5 hab/km² 





VÍAS DE ACCESO 
Puno - Juliaca (45 km) 1 hora y 45 minutos aproximadamente. Juliaca - Azángaro, (103 Km) 1 hora y 30 minutos aproximadamente por carretera asfaltada hasta la provincia de Azángaro. CARRETERA INTEROCEANICA
FLORA Y FAUNA: 
FLORA. Su flora es una variedad y abundante vegetación a lo cual favorece el clima
templado de la provincia, dentro de la producción de las plantas alimenticias se encuentran la papa, cebada, oca, trigo, quinua, canahua, masahua, olluca habas, etc. Como plantas acuáticas tenemos llacho y totora, ambas de gran valor para el campesino pues sirven de forraje para su ganado. La totora tiene múltiples aplicaciones incluso sirven para el techo de las habitaciones, los pobladores de este lugar dan un cierto valor a la parte blanca y blanda de la totora como parte de su alimentación y costumbre, también existen plantas de forestación, en abundancia como los eucaliptos y en menos forestación los pinos collio y plantas menores como la ortiga la salvia entre otras.

FAUNA: 

En cuanto a la fauna se observa animales domésticos como, ganado, ovino, porcino, caprino, equino y animales menores; también existe en la zona animal silvestre tales como la pariguana, chocas, patos, perdices y pescados como el Bogar y el Pejerrey los mismos que les favorece la economía del distrito. 


 CLIMA: El clima es relativamente templado en relación con los demás pueblos que lo ,con presentación de fuerte lluvias y granizadas en verano y heladas en invierno.
HIDROGRAFIA: 
Su hidrografía es muy rica y presenta diversos tipos de agua empozada como riachuelos, lagos y lagunas por una pequeña sección del distrito surca el río Azangaro, como para también el 18 distrito de Arapa del Río Curpumayo del mismo que desemboca el majestuoso lago del Titicaca.
RESEÑA HISTÓRICA FUNDACION QUECHUA


Por principios de socialización, los grupos humanos tenían que formarse buscando la forma de satisfacer sus necesidades, lo que no se lograba con uno solo, sino que era necesaria la interrelación de otros grupos, por lo que era imprescindible el viajar.

Recordemos que antiguamente no existían los medios de comunicación de hoy, por lo que los viajes duraban mucho. "Macaya" es el antiguo Azángaro, ubicada a 6 Km. lado este de la actual ciudad. Macaya, era una "Pascana" o sea un lugar de descanso para los viajeros hacia el alto Perú, Cusco. Meseta del Callao, etc. lugar que paulatinamente fue creciendo; entre los viajeros como es natural, se realizaba el "trueque" intercambio de productos que continuamente crecía por lo que el denominado" ASWAN Q'ATU" lugar de mayor mercado.

En la época del Imperio Incaico, se produjeron grandes conquistas, sobresaliendo en ellos algunos incas: Pachakutek, Cápac Yupanqui, Wayna Kapac, el primero se dirigió. Al altiplano para someter a los Cochabambas, atravesó el Desaguadero y conquistó a los Chancas, probablemente a su regreso al Cusco, se topó con Macaya o con los lugareños sometiéndolos en sangrientos enfrentamiento s por lo que se les denominó los" ASWAN K' A RIS" o muy hombres. 

En noviembre de 1532, el Inca Ata Wallpa estando prisionero de los conquistadores españoles, ofrece por su libertad, llenar 2 cuartos de plata y 1 de oro, consecuentemente ordena que de todo el imperio se lleven objetos preciosos de oro y plata, a lo que se oponen muchos sacerdotes (Rumí Ñawi huyó con muchos tesoros) vencido el plazo de los 40 días para cumplir su ofrecimiento, el Inca es juzgado, acusado y condenado a muerte, ante él engaño de Pizarro los sacerdotes del Imperio ordenan esconder muchos tesoros, que no fueron y entregados a los conquistadores: "ASWAN KARUMAN APAICHIS" lo que quiere decir: que las riquezas fueran escondidas muy lejos, por esos lugares. Anotaremos también que algunos autores consideran que existió una gran cultura llamada los SANGARUS el que sirvió de base para el nombre de 19 Azángaro. Cuando llegaron los españoles, estas, denominaciones las adaptaron al castellano resumiéndola en AZANGARO por facilidad de pronunciación. 

FUNDACION ESPAÑOLA 


Azángaro fue "descubierto" por el Capitán toledano don Manuel Ortiz Aguilar (en noviembre de 1535) el padre (sacerdote) Crisóstomo de Rodrigo, veedor de la Doctrina de bautizo de los indios del Collao en 1535, es el primero que informa sobre la existencia de Azángaro, el que se ubicaba en el lugar llamado Macaya y donde se adoraba un ídolo posiblemente un gato y cuyos ojos eran de piedras preciosas; para el adoctrinamiento cristiano de este lugar, se fundó la Doctrina de "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO", pequeña iglesia edificada con dirección del Padre Domínico, Tomás de San Martín y Acosta (el mismo que fundó la Univ. San Marcos) y la participación del Cacique Fabián Mango. A pesar de lo expuesto, continuaba la idolatría en Macaya y además crecía, escaseaba el agua, por lo que se decide trasladar el lugar de adoctrinamiento al lugar llamado "YANAQAQA" o piedra negra, (tras el actual cerro Choquechambi) pasado el río llamado "K'ari Mayu", que significa río de los hombres, es decir el actual río Azángaro, este lugar es propiedad de los ricos de entonces; los Mango, los Turpo, los Choquehuanca (mas tarde traidores a la causa libertaria) Estando de Gobernador y Cacique principal de Azángaro, don DIEGO CHUQUlHUANCA, por Real Cédula del 5 de julio de 1586, del Virrey don Fernando Torres y Portugal, Conde de Villar, (Virrey, el Rey de España era Felipe II) consigue la autorización para el traslado dc1lugar de Azángaro, no sin antes confrontar una serie de oposiciones... Los españoles tenían una forma peculiar de fundar ciudades, Azángaro no podía ser la excepción, las autoridades y representantes en ceremonial procesión que la oportunidad exigía, ubicaban el lugar donde se establecerían la; diferentes reparticiones y futuras instituciones, luego repartían los solares, lo primeo era la Iglesia, "NUESTRA SEÑORA DE LAASUNCION" de Azángaro y cuya primera piedra es colocada el 22 de agosto de 1586 por Diego CHUQUIHUANCA, de esta forma se realiza la FUNDACIÓN ESPAÑO. LA DE AZANGARO. El desaparecido escritor azangarino Alberto Roselló, al sustentar su trabajo "La fundación de Azángaro", al municipio que sometió a concurso 20 sobre la fecha para su conmemoración, basándose en un expediente de la familia "Chuquihuanka" y que es un certificado otorgado por el corregidor don Vasco de Contreras, anota: "Yo don Vasco de Contreras, asistente de su Majestad y Corregidor del Partido de Omasuyos, conferí y di posesión corporal a este don Diego Chuquihuanka del cargo de Gobernador y Cacique principal de Azángaro y a mi presencia y asistencia en este mismo día veinte y dos de agosto de mil quinientos ochenta y seis, Octava de la Asunción de la Virgen; mandó este mismo don Diego a colocar los primeros cimientos de la Iglesia de éste pueblo de Azángaro a su costa y cargo de lo que certifico". Con la existencia de este documento se establece, como fecha de fundación española para ser conmemorada el 22 de agosto de cada año.



AZANGARO EN LA EPOCA COLONIAL


La llegada de los españoles a Azángaro, se produce en 1535. En 1542 se crea el Virreinato del Perú abarcando 03 Audiencias: la de Lima, la de La Plata y la de Chile, en esta ocasión Puno y Azángaro, pertenecen a este Virreinato y a la Audiencia de Lima. .. En 1561secrca la Audiencia de Charcas y Azángaro con Puno pertenecen a esta Audiencia. En 1565 se crean los Corregimientos, tos Corregidores como autoridades se convierten en los principales explotadores, lo que crea la necesidad de acortar distancias entre las audiencias. En 1573 se divide el Cusco: Para Lima una parte y para el Obispado de la Paz la otra parte, incluido Azángaro. 

En 1776 se crea el Virreinato de Buenos Aires, el que abarca la jurisdicción de tas Charcas y como era de suponerse, todos los pueblos de aquella Audiencia pertenecen, es decir Azángaro y Puno, consecuentemente Azángaro a partir de la fecha pertenece al Virreinato de Buenos Aires, frente a esta incorporación se producen algunos reclamos, pero en 1777 se emite una Real Cédula en la que se confirma lo anteriormente anotado. En 1780 se produce el gran movimiento libertario contra el Imperialismo Español, el único que remeció los cimientos estructurales del absolutismo, encabezado; por JOSE GABRIEL THUPA AMAR U INGA movimiento 21 en la que el héroe azangarino Pedro Vilca Apaza tiene trascendental participación y consecuentemente exige a la Corona Española a realizar algunas retomas. En 1787 se crea la Audiencia del Cusco y en sus límites fueron comprendidos, Azángaro, Lampa y Carabaya. 

España a lo largo de su gobierno adopta una serie de modelos, así aparecen las Intendencias como nueva forma de organización, fueron creadas en el Perú en 1782. En 1785 se crea la Intendencia de Puno y en ella se incluye como parte integrante a Azángaro. Visualizando, Azángaro, pertenecía al Virreinato de Buenos Aires políticamente; en lo eclesiástico a la Diócesis del Cusco dependiente del Obispado de la Paz y administrativamente a la nueva Intendencia de Puno. En 1796 se expide una Real Cédula con fecha, primero de Febrero en la que se devuelve la Intendencia de Puno al Virreinato del Perú, pero esto no fue definitivo y por una serie de reclamos quedó en suspenso; hasta que nos sorprendió los grandes acontecimientos de la Emancipación. 

Pasada la Proclamación de la Independencia los pueblos tienen que decidirse por su nacionalidad, especialmente los que sufrieron los continuos cambios, como es el caso de Azángaro. El 26 de Abril de 1822 un Decreto del Delegado Supremo del Perú (Gobernaba el Perú) don José B. Torre Tagle, reglamentando las elecciones a Diputados (había pasado la Independencia y aún faltaba las, gloriosas jornadas de Junín y Ayacucho incorpora a Puno como, departamento del Perú y a Azángaro como su provincia, es decir esta reincorporación nos DEVUELVE LA NACIONALIDAD PERUANA; fundamentado y suficiente motivo para que Puno y Azángaro consideren esta fecha como trascendental y conmemorativa, porque es el REGRESO A LA PATRIA. 

Lo anotado anteriormente se ratifica por el Congreso Nacional; oficialmente el 21 de Junio de 1825 en el que por motivo de elecciones reaparece Puno como departamento y Azángaro es elevado a provincia y reconocido sus distritos (En 1856 Castilla también lo ratifica). 22 El Libertador del Norte, Simón Bolívar recogiendo el clamor del Alto Perú, funda la República de Bolivia el6 de Agosto de 1825 y felizmente encuentra los documentos anteriormente anotados y se ve obligado a respetarlos. 


EL MOMENTO HISTÓRICO
Tres siglos de opresión, con su influencia letal. Pensaban como tres montañas de plomo sobre el cadáver del imperio. Bajo aquel peso enorme habían ido desapareciendo las obras admirables del lnkario logradas en largos siglos de paciente labor. La conquista fue como un cataclismo para aquella organización. Destruyó la sociedad indígena y su economía. 

Trajo por tierra el maravilloso y armónico sistema Comunista de gobierno. Pueblos íntegros fueron diezmados. Desaparecieron sus magníficas obras de irrigación, Sus acueductos. Sus caminos espléndidos, sus edificios seculares. De todo esto quedaron ruinas.

El capital humano también iba disminuyendo. De once millones de habitantes, con que contaba el Imperio antes de la conquista, se habían reducido a menos de cinco en aquellas fatídicas tres centurias. Pavorosa proporción. 

Marchando a aquel ritmo la despoblación sería total. Este hecho, da la medida de la obra destructora de la Conquista debido al bárbaro sistema de gobierno impuesto a los pueblos sojuzgados. Del Imperio floreciente de ayer solo quedaban vestigios y escombros. 

Reinaba entre ellos un silencio de necrópolis. El dolor la angustia, cerraban sus férreas tenazas en torno a la sufrida raza. Pero esta soportaba en silencio su martirio. 

Parecía de bronce, Resistió estoicamente. Ni uno quejo. Ni un alarido de protesto. Sus reacciones violentas habían sido ahogadas en sangre desde la rebelión de Manco II en 1535. 

El Perú estaba sumido en una inmovilidad cataléptica. en un ¬letargo mortal. El régimen colonial parecía. Haberse impuesto definitivamente. En rápido bosquejo enfocamos lo situación. Los indios marchaban en rebaño a ser devorados entre las fauces voraces de lo mita, los obrajes. 

Los cañaverales. las encomiendas. Eran estos centros de bárbara e inhumana explotación. Verdaderos infiernos dantescos. Ahí entraban los indios por millones, en racimos humanos impresionantes, la mayoría no volvió a salir. Quedaban sus cenizos. Huesos calcinados, sangre y lágrimas, eran el combustible de aquellas hogueras gigantescas. 

Es que el hombre había perdido su condición de persona. Estaba convertido en animal de sufrimiento. Había descendido al plano de lo bestia de carga. 23 Estaba en la misma categoría del perro o del gato ante el criterio despótico del amo. El que nada tenia pagaba con su persona el delito de vivir. El que era yanacona de nacimiento se consideraba como siervo. 

De hecho perteneció al dueño de la tierra donde había visto lo luz. Y era irredimible. Si era hijo de la comunidad. el mal era mucho peor; llevaba desde antes de nacer la marco infamante del esclavo. El casado no estaba seguro de su compañera de infortunio. Estaba a merced de lo violencia, de la extorsión brutal erigidas en ley Carne de esclavitud, para esta sufrida raza no había más ley que la voluntad despótica del amo ni más juez que el látigo del capataz, Era paria en su propia tierra. Nada le pertenecía. Potosí, Huamanga, Huancavelica., grandes centros mineros, abrían sus socavones insaciables que iban tragándose rebaños íntegros de infelices parias enganchados en el trágico horror de las mitas. 

En cambio de estas hecatombes silenciosas salían ríos de plata y metales nobles para enriquecer a la coro¬na de España y la Corte con su enfatuada nobleza decadente. sus corregidores sanguinarios. sus caciques pulpos. El Perú estaba convertido en un feudo inmenso. Los obrajes, verdaderos martillos pilones de la raza, devolvían el sudor, las lágrimas y la sangre de los indios, convertidos en pesos de oro. los cañaverales. Los cocales de las tierras calientes, cooperaban a la obra exterminadora de hombres con sus fiebres mortíferas y sus enfermedades incurables. Hasta el habitante de la puna y la cordillera llegaba el aire envenenado de aquella esclavitud colectiva. Si era pastor. Los descuentos inicuos por ganado "muerto o extraviado; el hambre, las privaciones, lo mantenían atado por toda su vida como una bestia a la noria.

Destino cruel. A lo postre el paria tenía que rendir su tributo a la tierra. "De Potosí salían diariamente quintales de plata rumbo él los bergantines. Camino de España. En sus minas trabajaban miles de indios "mitayos" bajo el látigo del capataz. No importa que la muerte los trague a cado minuto. Por eso mismo el español ha establecido la "mita", servicio obligatorio y gratuito. 

Más tarde se elevará una voz en favor de los indios: lo del Padre Las Casas. Pero ya han muerto cuatro millones en la ruda faena. Potosí ha enriquecido a la Corona, sus fiestas fueron tan suntuosas que quedan en el recuerdo de los cronistas. Por el mundo corre lo fama de su po¬derío y todavía hasta hoy la leyenda repite con asombro: ¡tan rico como un Potosí"! (1) Trisíen Maref. La Tragedia del Altiplano.) En nombre de la Religión, la Ley, en nombre del poder omnipotente de la fuerza, estas injusticias seculares llegaron al colmo. Este fue el repartimiento forzoso de los corregido¬res. Constituía éste en repartir por 24 medio de la fuerza objetos y mercaderías inservibles, como barajas. chuchearías. objetos averiados. entre los indios, para que fuesen pagados religiosamente con sus tierras o bienes, con su trabajo y el de sus familiares. 

En Acora un corregidor impuso a un indio rico, por la suma de cien pesos un naipe, era un Rey de bastos. como objeto valiosísimo. El indio. en su ignorancia. legó a su muerte a la iglesia de su pueblo el famoso naipe, da testimonio de este hecho el escritor Basadre que llegó a conocer este naipe y a la persona que lo poseía. Ten inicua explotación iba a enriquecer, en progresión geométrica, las arcas de les famosos corregidores, especie de gamonales políticos de estos tiempos, que gobernaban sin más ley que su despótico voluntad y desenfrenada ambición. Este funcionario colonial ero para el indio un verdadero azote y según un historiador, nada había para el indio más y más odioso que este señor, prácticamente dueño absoluto de esta provincia.» 

Estos extremos a que había llegado lo injusticia y la extorsión arrancó un ¡ay! de dolor a la raza oprimida. Pero esa queja se perdió en el silencio. La acalló la carcajada cínica de los tiranos. Las compadrerías de los áulicos. el favoritismo de los poderosos La Corte, opiotizada por sus vicios, mareada por la algarabía y la adulación de sus lacayos y bufones, era sorda y muda ante el clamor de la raza sojuzgada. El, eterno papeleo de los informes la marcha lento y desesperante en la tramitación de los expedientes. 

Constituían ridículos e irónicos paliativos ante males tan tremendos que iban minando con su cáncer implacable el corroído organismo de le colonia. Entre tanto la orgía de sangre seguía alimentando sus eras dantescas. Sobre aquel panorama de pesadilla, sobre aquel cuadro de alucinación. Allá en lo alto del Koricancha no flameaba corno en otros tiempos la bandera secular de los Emperadores. Se había arriado silenciosamente en su mástil. Un negro crespón funerario habíalo reemplazado al Inti, el dulce Dios del Inkario, ya no alumbraba como antes con sus rayos esplendentes. Reflejaba ahora una luz lívida y espectral sobre ese panorama de cementerio en que aviase convertido aquel imperio floreciente que se derrumbó como un castillo de naipes ante el golpe traidor de un puñado de aventureros españoles la tarde trágica de Cajamarca.

Templo de Asunción. Construido en 1624 de estilo Barroco colonial. 


Ubicación
El Templo de Azángaro donde se ubica la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona del pueblo, se encuentra en el distrito del mismo nombre.

Descripción

Este hermoso templo colonial fue inaugurado el 17 de agosto de 1824, creado y edificado por el cacique Diego Chuquiwanca. También conocido como el Templo de Oro por las brillantes obras pictóricas que hay en su interior y por el decorado en pan de oro que causa la envidia a cualquier profano de la belleza. Según la versión de Lizandro Luna la historia de este templo tiene 4 etapas: la primera con la fundación que hiciera Diego Chuquiwanca hasta su incendio; la segunda, la reconstrucción y real embellecimiento por el Canónigo López de Cangas; la tercera, la construcción total hasta 1938, bajo la dirección del Presbiterio Hilario Velazco y la cuarta, desde 1949 obra concluida por el Padre Vidal Vargas. Nosotros le agregamos una quinta, que aún no tiene fin, desde que se cayó la torre. El primitivo altar era de ladrillo y yeso, construido por los padres dominicos en 1600.

El actual altar tiene hermosísimos retablos de madera bañado en pan de oro de 14 quilates al mejor estilo barroco, lienzos de escenas bíblicas de la Escuela Cusqueña, pintados por el maestro Isidro Francisco Moncada y anónimos indígenas que luego serían llevados a trabajar en diversos templos del altiplano. Estos trabajos realizados bajo la dirección de Bernardo López de Cangas, quien fuera párroco hasta 1771 año en que murió.


En la nave principal existen 26 pinturas entre cuadros murales y lienzos. Tiene 2 capillas laterales, la del Rosario y de las Animas. El tabernáculo es de planchas de plata repujada, el retablo mayor de pan de oro. Al centro se encuentra ubicada la imagen de la Virgen de la Asunción que se venera el 15 de agosto; fue traída de Barcelona. En 1936 Don Hilario Velazco, presbítero de origen español, llega a Azángaro y al ver tan bello templo tomó como objetivo principal, su reconstrucción; lo que logró en 4 años: reforzando sus cimientos y construyendo inmensos soportes laterales para evitar su caída. El 15 de agosto de 1949 se inicia la construcción de su actual fachada, bajo la tutela del padre Vidal Vargas y el proyecto y construcción del arquitecto, de gran recordación, don Leonel Velarde.


La Torre construida de barro, refaccionada en 1885 por el Coronel José María Quiñones Lizares. En su interior estaba ubicada una campana llamada María Asunta, única en su género en Puno; fabricada por Felipe Córdoba el 27 de julio de 1793, el mismo que fabricó la María Angola del Cusco.






PRINCIPALES FIESTAS RELIGIOSAS Y TRADICIONALES Consignamos a continuación, las principales fiestas religiosas y tradicionales en diversos puntos de la Provincia de Azángaro, porque son las oportunidades en que el folklore popular se pone de manifiesto. En efecto, el indígena y el mestizo rinden su homenaje al santo o a la virgen, patrones de su pueblo, mediante la danza en la que usan atuendos originales y dan a conocer sus mejores expresiones musicales. Enumeramos algunos de ellos.

Distrito de Azángaro: • La fiesta del Nino Jesús, 01 de Enero de cada ano. Día inicio de la fiesta el 25 de Diciembre. Día final de la Fiesta 06 de Enero. • Considerado también como EL MACHU NIÑO; La más grande Fiesta Patronal del norte de Puno Historia de la Fiesta La Fiesta de la Natividad del Niño Jesús es el 25 de diciembre, es la Navidad en todo el mundo, igual se celebra en Azángaro.

El día 26, a las faldas del Cerro Choquechambi se lleva a cabo la tradicional feria de Alasitas, donde se compra y se vende de todo, pero en miniatura, sin embargo a partir del día 30 de diciembre de cada año se inicia hoy por hoy, la fiesta más grande en la provincia de Azángaro, los pobladores de Azángaro con mucha fe y devoción celebran la Octava del Niño Jesús.

Para esta actividad religiosa, cultural y de folklore, los pobladores de los diversos barrios y clubes realizan sus ensayos, desde una semana antes preparan las mejores coreografías de las danzas que van a presentar en la fiesta. La Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, sede Azángaro, bajo la presidencia del Dr. Álvaro Bellido Choquehuanca, tiene a su cargo este año las 59 coordinaciones para la realización de la actividad más grande de la provincia.

Las coordinaciones con los presidentes de los conjuntos y los alferados, está fundamentalmente en el orden y la seguridad que garantiza al visitante de todo el departamento una buena estadía en la fiesta. Esta celebración tiene una duración de 3 días participan más de 15 conjuntos de la localidad de Azángaro como también se cuenta con la participación de los diferentes distritos, como de azangarinos que para esa ocasión retornan a su tierra a compartir la fiesta.

Esta actividad es considerada como la segunda en importancia entre las fiestas patronales, luego de la Veneración a la Virgen de La Candelaria de Puno que se realiza en Febrero. Por ello los danzantes cada año se esfuerzan en dos aspectos fundamentales, siendo éstas, la fe en el niño Jesús y el de promover el turismo nacional e internacional. Esta fiesta fue reconocida el 12 de diciembre del año 2002 como la más importante de la zona. La fiesta del Niño en otros tiempos tenía poca importancia, la del 15 de agosto (Virgen de la Asunción) era la más importante, sin embargo los últimos años la del Machu Niño ha tomado mayor importancia.

Es conocido y no hay que olvidar que la Fiesta de Octava del Niño Jesús (Fiesta del Machu Niño: "niño grande") se inició hacia 1950, Don Justo Zambrano, antiguo vecino, carpintero de profesión, querendón de su tierra, organizaba una danza de Llamerada que la presentaba en aquella ocasión, igualmente los gremios de trabajadores, -heladeros, dulceros- organizaban una tropa de sikumorenos acompañado de diablos y demás figuras, otra danza que solía interpretarse en ocasión de la fiesta del niño y en su devoción era la Danza de los Llameritos "llamerito chin chin chin chin, llamerito chin chin chin chin" .

Desde entonces, cada año ha venido mejorando la calidad de danzas que actualmente se puede apreciar. Hoy en día, (2005) se puede admirar danzas de luces como morenadas, diabladas, sayas, llameradas, unucajas, wifalas, es decir más de 15 danzas, se incluyen bandas traídas de Puno e inclusive de Bolivia, participan los clubes YERBA JOVEN, ÑANDU, el tradicional CHOQUEHUANCA, los gremios de trabajadores, los barrios ALIANZA, CULTURAL PUENTE, LIZANDRO LUNA, EZEQUIEL URVIOLA, entre otros y visitantes de todo el departamento y del país.

SUPERFICIE: posee una extensión aproximadamente de 6,446.85 km2,, que representa el 8,82% de la superficie de la provincia y un 0,75 % del departamento. Altitud Máxima 4148 msnm, latitud sur 14º 54º 24” y de longitud 70º 11’ 36”

TOPOGRAFIA: está localizada en la zona noroeste del Departamento de Puno. De acuerdo a sus condiciones fisiográficas y ecológicas pertenece a la zona agro ecológica Altiplano o Suni, Puna Húmeda, Puna Seca y Cordillera, discurriendo en su ámbito las cuencas del río Ramis con 03 ramales de alimentación y del río Azángaro con siete ramales de alimentación; asimismo, posee tres lagunas principales en los distritos de Arapa y Salinas, y lagunas secundarias en el resto de distritos.

En la descripción de su territorio es conciso declarar que es medianamente accidentado, relieve de Orografía accidentada en su mayor parte llana, por encontrarse en pleno altiplano, caracterizándose por la existencia de 16 muchas pequeñas quebradas, ubicadas hacia el este del pueblo, el lado Noreste es casi llano con pequeñas hondonadas y planicies algo áridas.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS: 

lo que predomina es la actividad pecuaria diversificada (vacunos, ovinos y camélidos) y variada (queso, chalona, charqui, lana, fibra y pieles), la agricultura constituye una actividad complementaria a la ganadería a través de la producción de forrajes y pastos cultivados; así como la producción de cultivos andinos que se orientan principalmente al autoconsumo y en menor proporción al intercambio mercantil. Asimismo, las actividades de transformación agropecuaria (quesos, pasteurización de leche, harinas, chalona y charqui), las actividades artesanales (cerámica y souvenir) y los servicios turísticos, constituyen actividades económicas en crecimiento.

Santuario de Tintiri

Ubicación


Este templo se encuentra ubicado a 8 kilómetros al noreste de la ciudad de Azángaro, situándose cerca de los 4000 m.s.n.m.

Descripción
Esta hermosa reliquia de la época intermedia entre la colonial y la republicana. Construido desde 1784 y los siguientes 76 años, por la familia Lizares Quiñones, a fuerza del sudor y sangre de los pobladores campesinos de la comunidad de Tintiri.


El interior del templo es muy maravilloso en primer plano al frente se encuentra el Altar mayor fue construido de material yeso de consistencia dura al parecer hicieron hervir cueros de vaca y agregaron esta sustancia, se pueden observar columnas, cornisas, urnas con imágenes de santos.


Al lado lateral se encuentran pequeños altares con dos columnas con ornamentos de color dorado todas estas imágenes fueron sustraídos; existe un pasadizo longitudinal que da acceso para visitar las diferentes capillas que se encuentran dentro del templo, entre las columnas existen muchísimas puertas que dan acceso a pequeños ambientes.

La fiesta religiosa principal fue el 14 de setiembre de cada año, los devotos del señor de exaltación solicitaban los servicios del señor cura de Putina, quien llegaba con anticipación para la preparación cristiana como: Confesiones, bautizos , matrimonios, entre otros, pero actualmente en este lugar se realiza el gran concurso de danzas autóctonas denominado PACHARAYMI TINTIRI. Donde participan diferentes comunidades campesinas y distritos.



Cancha Cancha. Centro ceremonial de la cultura Pucara

Importante centro ceremonial de la cultura Pukara, se encuentra ubicado en la comunidad de hawaytia, a 9 km de Azángaro. En este lugar se puede observar un impresionante monolito tallado en piedra de 3mts. x 0.8 ms. de forma de serpiente, cabeza de pumas y lagartos de 1.5 x 0.40mts
Playas de Cruz Kunka e Iscayapi. Ubicado a 5-6 km de Arapa

Iglesia de Santiago de Pupuja. 

Construida en 1767, sigue corrientes arquitectónicas del Cusco y ornamentos mestizos puneños
Iglesia de San Jerónimo. Edificado en 1678 - 1696. 







martes, 12 de noviembre de 2019


CIRCUITO TURÍSTICO PARA TAQUILE NUMERO 1

Puno in - Sillustani
Recepción y traslado al hotel. Tendremos tiempo de instalarnos en el hotel y descansar durante la mañana. Por la tarde (14:00hrs.) Partiremos con destino a las Chullpas de Sillustani, en el camino tendremos la oportunidad de visitar Waru-waru, lugar que es un interesante zona agrícola pre-inca, en donde tendremos una visita guiada, luego visitaremos unas casas de pobladores de la zona para conocer su cultura y su estilo de vida, posteriormente llegaremos a la Sillustani, esta conformada por gigantescos cilindros, mas conocidos como chullpas que son necrópolis donde se encuentran los grandes dignatarios de la cultura Tiahuanaco, quienes poblaron el altiplano hace mas de tres mil años. A continuación tendremos una observación de la Laguna Umayo. Retorno al hotel. Pernocte.
Isla Uros – Isla Amantani
Desayuno. Por la mañana (8:30hrs.) nos trasladaremos a el puerto puno en donde empezaremos nuestra travesía lacustre en una embarcaciones muy veloces, llegaremos rápidamente a la Isla flotante de los Uros las cuales son un conjunto de islas flotantes formadas a base de totora, y son habitadas por los Uros, pobladores que descienden de una de las culturas más antiguas de América. Podremos apreciar su peculiar estilo de vida y sus creaciones como elaboración de tejidos de lana y animales disecados. Tendremos la tarde libre para actividades personales. A continuación visitaremos la Isla Amantani, nos trasladaremos a las viviendas de los pobladores donde se nos asignara una familia con la cual compartiremos costumbres y alimentos durante el tiempo de nuestra permanencia. Por la tarde visitaremos los altares de la Isla (Pachatata), al retorno tendremos una cena con la familia. Pernocte en Amantani.
 Isla Amantani – Isla Taquile
Desayuno. El día de hoy partiremos desde Amantani con dirección a la isla Taquile en donde visitaremos la Isla Taquile, conoceremos el pueblo y tendremos un tiempo de exploración y compras en la comunidad. Retornaremos a Puno por la tarde. Pernocte.

NUESTRO PROGRAMA INCLUYE:
  • Traslado Estación/Aeropuerto – hotel – Estación/Aeropuerto
  • 03 noches de alojamiento
  • 03 desayunos
  • 01 cena en Amantani
  • Tour Chulpas de Sillustani
  • Tour Isla Uros – Amantani – Taquile
  • Entradas a los lugares Turísticos
  • Guía Local Profesional Bilingüe 
  • Atención Personalizada por parte de Mundo al Dia.  

CIRCUITO TURÍSTICO PARA TAQUILE NUMERO 2

  • Recogida de hoteles y traslado al Puerto de Puno.
  •  Hora de embarque en Puno para salir a Taquile.
  •  Visita a las islas Uros. Aquí se participa de una demostración cultural que nos permite descubrir el modo de vida Uro y conocer mejor su realidad y vida cotidiana.
  •  Llegamos a un puerto secundario de la isla de Taquile desde donde vamos a subir por una ladera suave hacia el poblado principal. Esta caminata dura aproximadamente 1 hora y durante el recorrido el guía nos irá haciendo descubrir muchos aspectos de la cultura local de Taquile.
  •  Almuerzo en un restaurante del pueblo. Vale la pena probar la sopa de quinua y el pescado frito fresco del lago. ¡Muy recomendable! (el almuerzo no está incluido en el precio del tour).
  • Después del almuerzo se inicia el retorno hacia el puerto principal de Taquile. La caminata dura una hora aproximadamente.
  • Hora de embarque para salir a Puno.
  •  Hora de llegada y traslados hasta su hotel.


ISLA TAQUILE EN LAGO TITICACA

ISLA TAQUILE 





La isla de Taquile (Intika en quechua), en el lago Titicaca, perteneceal distrito de Amantaní, Puno, Perú y está situada a 45 km de la capitalregional. Cuenta con una población aproximada de 2.200 habitantes. La villaprincipal se encuentra a 3.950msnm y el punto más alto de la isla llega a los4.050 msnm. La isla pertenece al dominio lingüístico del idioma quechua yelgentilicio de sus habitantes es taquileño/a.

Intika fue parte del Imperio Incaico por lo que hasta el día de hoy se puedenapreciar algunos restos arqueológicos. Esta isla fue una de las últimaslocalidades peruanas que capitularon frente a los españoles en el siglo XVI.Posteriormente fue tomada en nombre del emperador Carlos V y finalmentepasó a la corte de Pedro Gonzales de Taquila, de cuyo apellido se desprendehoy su nombre. Los españoles prohibieron la vestimenta tradicional incaica,por lo que los isleños tuvieron que adoptar la vestimenta campesina quehasta el día de hoy usan. Es estrecho y largo, fue utilizado como prisióndurante la Colonia Española y en el siglo 20. En 1970 pasó a ser propiedaddel pueblo de Taquile, que han habitado la isla desde entonces.Aspecto físico.







SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Esta localiza en el Centro Poblado Menor de Taquile; el cual se encuentra situado en departamento de Puno, provincia de Puno y distrito de Amantani.


PROVINCIA DE PUNO

Al sur oeste del departamento de Puno, encontramos la provincia del mismo nombre; conformada por 15 distritos: Puno, Acora, Hatuncolla, Capachica, Chucuito, Huatta, Coata, Mañazo, Paucarcolla, Pichacani, Plateria, San Antonio, Vilque, Tiquillaca y, el distrito de Amantani al cual pertenece la isla de Taquile.

DISTRITO DE AMANTANI

De los 15 distritos que conforman la provincia de Puno, el distrito de Amantani es el único de carácter insular. Comprende los territorios de las islas de Amantani y Taquile, de las cuales Amantani es la capital de distrito y Taquile el único Centro Poblado que lo conforma.

CENTRO POBLADO MENOR DE TAQUILE
En el distrito de Amantani, a una distancia de 45 Km al este de la capital del departamento de Puno, encontramos el Centro Poblado Menor de Taquile, específicamente en la Bahía de Chucuito, frente a las penínsulas de Capachica (habitada por quechuas) y de Chucuito (habitada por aimaras); el territorio del C.P.M. de Taquile es el ámbito en el cual se desarrolla la presente investigación.


LIMITES

Sus Límites son:
Por el NORTE: con la Isla de Amantani. Por el SUR: con el Lago Titicaca.
Por el ESTE: con el Lago Titicaca. Por el OESTE: con el Lago Titicaca

EXTENSIÓN

La isla de Taquile ocupa una extensión de 6 km2 aproximadamente, su longitud máxima de 5.5 km y su ancho de 1.5 km. (Bardales, 2004). Por su extensión es considerada la 2da isla más grande en el lado peruano del Lago Titicaca.


ALTITUD

La altitud entre el puerto y el pueblo varía ligeramente entre los 3, 810 y 3, 980 m.s.n.m. respectivamente. La villa principal se encuentra a 3.950 m.s.n.m., y el punto más alto de la isla llega a los 4.050 m.s.n.m.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La isla de Taquile está dividida en 6 suyos: Estancia suyo, Chilcano suyo, Chuñopampa suyo, Kollino suyo, Huayllano suyo y Kollata suyo, lo cual es parte de la organización del terreno para hacer efectiva la rotación de los diferentes cultivos, todas las tierras están sujetas a este sistema, a excepción de las que pertenecen a los canchones (Prochaska, 1990).

CONTEXTO ECOLOGICO – ECOSISTEMA

Se considera el ecosistema natural de Taquile, conformado por el conjunto de los elementos naturales de su contexto: tales como el clima (temperatura, pluviosidad, vientos y asoleamiento), el paisaje lacustre (lago) y el Paisaje Insular (orografía, topografía, vegetación y visuales). Así también, debido al enfoque arquitectónico, se considera además el ecosistema artificial conformado por el entorno urbano, es decir por las construcciones existentes de las que se estudiara los materiales de construcción, tipologías de cubiertas y alturas de edificación, así como sus sistemas de abastecimiento de energía eléctrica, agua y desagüe.

ECOSISTEMA NATURAL

El ecosistema de Taquile se desarrolla en dos espacios ecológicos contrastantes: lago-isla, ambos constituyen un importante ecosistema en el que se desenvuelven diversas formas de vida vegetal y animal. En él se desarrollan los diferentes procesos de intercambio propios de los ecosistemas, que han ido integrando y fortaleciendo el sistema vital de interacción e interdependencia de sus diferentes componentes; entre ellos los más importantes son:

CLIMA.

Temperatura: El clima de Taquile presenta dos estaciones, la temporada seca en invierno (de mayo a agosto), y la temporada de lluvias en verano (de setiembre a abril). Las temperaturas varían muy poco durante el año, sin embargo, la diferencia de temperaturas a distintas horas en un día puede llegar a los 16.9°C o más. En la estación seca hay un ritmo diario de heladas y deshielos. Los días son soleados, con cielo azul y temperaturas que llegan a los 19.9 °C y por las noches se presentan las heladas durante aproximadamente 120 días al año. Por la influencia del lago se incrementan las temperaturas mínimas y así, el clima de Taquile es más templado y hay menos heladas que en Puno. (Prochaska, 1990).


Pluviosidad: La distribución temporal de la lluvia es muy similar en toda la región, así también en Taquile; verano húmedo e invierno seco; con el período de lluvias de diciembre a marzo (máximo en enero), y el período seco de mayo a agosto (mínimo entre junio-julio), siendo los meses restantes de transición. (Sistema endorreico T.D.P.S.).


Vientos: Los vientos de superficie son principalmente el resultado de los patrones locales de relieve, los cuales tienden a canalizar los vientos en direcciones específicas. En Taquile así como en todo el contexto de la zona lacustre, se genera una circulación lago-isla-lago. Durante el día, los vientos soplan del lago hacia las riberas, ya que la tierra se calienta más que el lago, generándose así una zona de más baja presión sobre la primera. Durante la noche se invierte la circulación, ya que la tierra se enfría más que el lago.


Asoleamiento: La radiación solar global varía entre 462 cal/cm2/ día, no obstante, cambia significativamente en el transcurso del año. Así, va desde 390 en julio hasta 549 en noviembre. En estrecha relación con la radiación, la insolación es de 3005 horas de sol al año (Sistema endorreico T.D.P.S.).


FLORA ACUATICA


La flora del Lago Titicaca, así también en el área correspondiente a Taquile, “está conformada por plancton y macrófitas. La composición planctónica agrupa principalmente algas verdes y diatomeas, pero también cianobacterias fijadoras de nitrógeno, que se observan hasta una profundidad de 80-100 m”. Las macrófitas localizadas en zonas poco profundas, están representadas por cerca de 15 especies, entre las cuales se destacan: el Myriophyllum elatinoides (llachu), Potamogeton strictus (chilka llachu) y la totora o Schoenoplectus totorai (Sistema endorreico T.D.P.S.).




FAUNA ACUATICA:

Posee una diversidad biológica compuesta por especies de patos, peces, y anfibios:

Peces; en el siguiente cuadro se muestran las diferentes especies de peces que habitan el lago Titicaca en el contexto de la Isla de Taquile:


Aves; destaca la especie de aves Centropelma micropterum (zambullidor del Titicaca) de carácter endémico


Anfibios; destaca la famosa rana gigante del Lago Titicaca Telmatobius culeus conocido como “kelli” o “huankele”, considerada como especie endémica del Lago Titicaca.

TOPOGRAFIA


El terreno de Taquile es rocoso y abrupto. Según Matos Mar, la cota de mayor altitud es de 3, 980 m.s.n.m. y la más baja de 3, 810 m.s.n.m.






OROGRAFIA

La orografía de Taquile está conformada por 4 colinas (Mulsina Pata, Pukara Para, Takilli Pata, Coani Para), que sobresalen en la configuración lineal que posee. EntreN ellos el más importante, considerado entre los Apus tutelares, es el Mulsina, lugar sagrado entre los taquileños a donde se acude para los pagos a la tierra en fechas especiales y fiestas, a él se llega en una caminata de 20 minutos desde la plaza.




DEMOGRAFIA

La isla de Taquile según su demografía está dividida en dos partes: “Del riachuelo de Chuñopampa suyu hacia abajo se conoce como Uray, a ese lado también le decimos kechwa, del riachuelo para arriba es Hanaj (Matos, 2008).

En el lado de arriba o Hanaj, habita la mayor parte de la población y se encuentran las principales instituciones: el municipio, la plaza, el templo, las escuela y las mejores tierras de cultivo; mientras que en el lado de abajo la población es más reducida, en este lado se encuentran las playas y es también el lado más pobre en suelos.

POBLACIÓN

La isla de Taquile cuenta con una población aproximada de 2200 habitantes. El número de personas por familia es entre 4 y 5 personas, con frecuencia una familia consta de 2 o 3 hijos. Hasta hace poco los jóvenes taquileños emigraban en busca de trabajo a la costa y ciudades como Arequipa y Lima, hoy el número de jóvenes que emigran ha disminuido ya que el turismo ha abierto nuevas oportunidades de ganarse la vida en la propia isla.





IDIOMA

A pesar de encontrarse en la zona sur, la isla de Taquile posee una población de habla quechua. Y una parte cada vez mayor de taquileños que también hablan aimara, a raíz de los diversos contactos sociales y comerciales con la gente aimara de Puno e Ilave.

RELIGIÓN

La isla de Taquile está conformada por una comunidad católica, con profundas creencias míticas andinas. Esta diversidad proviene de sus creencias arraigadas en las deidades de su cosmovisión y de la religión traída por los españoles; y se refleja en todas las actividades en donde los diferentes ritos de la fe cristiana se combinan con rituales tradicionales de la comunidad.

EDUCACIÓN

Arrufo Alcántara H. Cultura, Educación y Turismo en Taquile (2005):

El complejo proceso de transición ocasionado por el turismo que tuvo que atravesar la isla, de una sociedad local orientada a una economía de auto subsistencia y sustentada en las relaciones de reciprocidad; hacia una sociedad externa orientada a una economía basada en la competencia individual; y el fuerte proceso de acondicionamiento social a las demandas del turismo, han traído como consecuencia grandes cambios en la estructura tradicional de la isla, que afectaron directamente en ámbitos importantes como la educación y la cultura, dejando a estos fuera del nuevo orden de prioridades en la isla.

En ese escenario creado por diversos factores: además del turismo, la ausencia de servicios básicos, la incompatibilidad del sistema de la educación actual que difiere en gran medida de los patrones de aprendizaje pragmático de la cultura oral de Taquile; „„la resultante más significativa es una visión devaluada de la educación en todos los actores sociales de este proceso: padres, maestros, estudiantes y juventud‟‟. Lo cual se traduce en la ausencia de profesionales isleños, o que en la actualidad no existan estudiantes en la Universidad y solo 2 en Institutos de educación superior, asimismo que el 43% de estudiantes lleguen solo al tercer nivel de los estudios secundarios, o que en el 2004 hayan egresado solo 4 alumnos de secundaria y 10 estén por egresar en el 2005.

ECONOMÍA

Actualmente el turismo es la actividad económica más importante, por la venta de tejidos, comida y abarrotes, el hospedaje en casas privadas y el transporte lacustre. Así también se dedican a la agricultura y crianza de animales como ovejas y vacas cuando el clima permite una buena cosecha.

COSMOVISIÓN

La isla de Taquile (de acuerdo a los factores que condicionan la cosmovisión: los sistemas de organización social, político, económico, territorial, etc., las diferentes festividades, tradiciones y costumbres y el modo en que se percibe e interpreta el universo); posee una cosmovisión basada fundamentalmente en los conceptos de reciprocidad, pensamiento colectivo y comunidad, a lo cual hacen referencia definiendo su organización como una cooperativa.

A esto podemos sumar que la disposición geográfica de la isla escapa del condicionamiento de los rasgos de su cultura, al ser esta una comunidad quechua localizada en una zona aimara, en donde encontramos rasgos de 2 culturas que se remontan a las épocas inca y pre-inca (por la incursión de los Tiahuanaco), en lo que se justifica los orígenes de la constitución de su cosmovisión, que se estructura en base a conceptos de las culturas Inca y Tiahuanaco, contenidos ambos en la concepción unificada de la cosmovisión del mundo andino.

RESPECTO LA COSMOVISIÓN ANDINA


EVARISTO FUTURE, investigador de la cosmovisión andina afirma: “La cosmovisión andina es la forma de vivir del hombre andino frente a la realidad objetiva y subjetiva, es decir visible e invisible del universo”. “La cosmovisión andina es un sistema y una filosofía de vida, que comprende hitos y parámetros por donde desplazarse, así como símbolos y grafías en los que se representa, y que tiene por objetivo la evolución de la conciencia en base al conocimiento”.


“La cosmovisión andina considera que la naturaleza, el hombre y la pachamama (madre tierra) son un todo que viven relacionados perpetuamente. Esa totalidad vista en la naturaleza, es para la cultura andina, un ser vivo. El hombre tiene un alma, una fuerza de vida y también lo tienen todas las plantas, animales y montañas, etc., y siendo que el hombre es la naturaleza misma, no domina ni pretende dominar. Convive y existe en la naturaleza como un momento en ella“


Para la cosmovisión andina, todas las cosas materiales y los seres visibles e invisibles del cosmos, tienen una relación recíproca, y es a partir de esa cosmovisión que se han desarrollado sus códigos y normas de conducta (en estricta relación con la naturaleza, con sus semejantes y con sus dioses convencionales).


El hombre taquileño como parte de la cultura andina también vive en relación estrecha con naturaleza, y en constante búsqueda de integración con el mundo espiritual o sobrenatural; en donde la reciprocidad, es también la más importante de sus características. José Matos Mar, respecto a la vida de los taquileños señala que entre ellos se percibe una base tradicional y un espíritu colectivista, que es el denominador común de todas sus actividades, lo que se manifiesta aún en sus sistemas organizativos o en sus actos individualistas. Los taquileños dirigen su sociedad basada en el colectivismo de la comunidad, lo cual se traduce en el trabajo en equipo, “reciprocidad y redistribución de bienes y servicios son parte sustantiva de su vida cotidiana” (Matos, 2008).


La reciprocidad es el aspecto más importante que se puede resaltar en la cosmovisión taquileña: la vida familiar, la convivencia en sociedad, el manejo de sus recursos, y la organización en general del hombre taquileño están basadas sobre una sólida base colectivista estructurada sobre principios, y normas de conducta (tales como la minka, el ayni, el yanapay, etc.), que giran todas, en torno a la reciprocidad y la ayuda mutua.


SISTEMAS DE INTERCAMBIO RECIPROCO
EL AYNI; es un canje de labor y también de ayuda durante las fiestas. La asistencia con el trabajo no está limitada con la agricultura, sino que incluye la construcción de casas, cubrir techos y otros trabajos mayores. Hombres, mujeres y niños participan en el ayni; los niños por ejemplo, practican el ayni en el cuidado de las ovejas. Los participantes básicos en el ayni son los miembros de la familia extensa y los compradores, pero otros miembros del ayllu también se llaman para ayudar especialmente para las fiestas. Algunos alferados necesitan pedir ayuda a otros miembros de su ayllu para ayudarles con comida, bebida o dinero o con la preparación de la fiesta, a cambio ellos les ayudaran en otra fiesta en el futuro. Las parejas casadas que van a alguna fiesta siempre llevan alguna ayuda de dinero al anfitrión. En el pasado los hombres solían contribuir con coca y alcohol, mientras las mujeres llevaban chicha (Prochaska, 1990).


LA MINKA; es el intercambio de trabajo por comida u otro producto así como comida o dinero. En Taquile, las mujeres suelen utilizar este sistema cuando su esposo está ocupado, ella puede llamar a un familiar casi siempre a otra mujer, como por ejemplo la madre o la hermana para que la ayude. Trabajo en equipo

EL TRUEQUE; es un sistema de intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual ya que no intermedia el dinero en la transacción. Los taquileños emplean este sistema en sus compras diarias en la misma comunidad y también con otras comunidades aledañas como los Uros y Amantani.

EL MAÑAKUY O MAÑARIKUY; sistema de préstamo en el que se obtiene herramientas, dinero, vacas para arar la chacra y otras cosas. Para el arado se necesitan 2 animales, es por eso que estos muchas veces se prestan entre familias que tienen solo uno.


PRINCIPIOS DE LA COSMOVISIÓN ANDINA EN TAQUILE

Además de la coexistencia unificada entre el hombre y la naturaleza de la cual se derivan el respeto por la naturaleza y de todos sus componentes, del hombre como parte de la naturaleza y con el que se convive de acuerdo a los códigos y normas que giran en torno a la reciprocidad; la cosmovisión andina considera la existencia de varios principios que en la actualidad son aplicados en el mundo andino como en Taquile, entre los más importantes tenemos:


LA DUALIDAD UNIVERSAL
La dualidad o el dualismo es uno de los principios en los que se asienta la cosmovisión andina, según este principio, nada nace como un ser único ni está aislado en el mundo. Todo lo que existe, ya sea un objeto real o conceptual, tiene imprescindiblemente su par, su opuesto complementario, en su sentido más amplio se interpreta como cooperación recíproca, trabajo conjunto o acción dual complementaria (Milla, 2003).

De acuerdo a este principio, el mundo en su totalidad es concebido como una constante dinámica de opuestos complementarios que mantiene encendida la chispa de la vida y asegura su supervivencia. La dualidad se considera como un principio filosófico andino, una categoría metafísica que define una filosofía radicalmente diferente de la occidental: el origen del ser no es la unicidad sino la paridad, lo dual, lo que es y no-es al mismo tiempo, fundamentalmente lo que sucede entre ambos términos. La existencia se define no como un estado sino como un proceso, la incesante interacción de las polaridades (Llamazares, 2004).

La idea de totalidad o unidad comprende en su interior a la dualidad, una matriz energética más profunda cuyo despliegue implica el desdoblamiento y la generación de la multiplicidad de las formas y seres existentes. Según este principio todo se forma a partir de desdoblamientos y particiones sucesivas que, sin embargo, conservan los atributos estructurales básicos de la oposición dual. La idea de divinidad también se relaciona con esta cualidad dual y su consecuente capacidad para el desdoblamiento, pero distinguiéndose del resto de lo creado por conservar la capacidad para reunificarse. Todo lo creado es desdoblado a partir de dualidades, pero lo divino no sólo puede desdoblarse para manifestarse, sino que tiene la capacidad de replegarse para recuperar su unidad original.

La oposición dual también se expresa como una tensión dinámica entre dos estados básicos: el caos y la orden, desplegada constantemente en tiempo y espacio. Vemos esta idea expresada asimismo en el ideal de equilibrio, que lleva a la búsqueda de la armonía con la naturaleza y, más profundamente, explica la inquietud constante por aquietar el caos y garantizar el orden cósmico. Esta última es, por otra parte, la función última de la mayor parte de los rituales y de los símbolos, en los que las diversas formas metafóricas de representar el equilibrio ejercen el papel de centro organizador y regulador de la dinámica de los contrarios (Llamazares, 2004).


LOS CICLOS COSMICOS O PACHAKUTI:
Constituye una importante herencia tradicional, presente en la cultura andina. Según este principio, en el mundo andino el tiempo se desarrolla en círculos que constituyen ciclos cósmicos o también llamados Pachakuti.

A diferencia de la cosmovisión occidental, donde el tiempo es entendido en forma lineal, y el nacimiento de Cristo ubicado en el año cero, es el hilo al partir del cual se organizan los acontecimientos ocurridos a lo largo de la historia; en la cosmovisión andina, el hilo conductor del desarrollo fueron los grandes periodos iniciados por un cataclismo. Los estudiosos llaman a esto una concepción mítica, porque la historia se percibe como un ciclo intermitente de comienzos y finales (inicio/fin - inicio/fin).; el desarrollo de un ciclo debe ver realizar todas las posibilidades que están incluidas en el interior de este ciclo, el cual partiendo de su principio se aleja gradualmente hasta alcanzar su punto más bajo. Es así, que aún podemos decir que el despliegue de la manifestación se desarrolla entre dos polos: la espiritualidad pura y la materialidad pura.

LOS TRES PRINCIPIOS: AMA SUA, AMA LLULLA, AMA QHELLA:
“No seas ladrón, no seas mentiroso, y no seas perezoso”, estos son los principios de conducta más conocidos de la cultura andina. Denota la existencia de tres normas sociales que dotaron al Imperio Inca de una organización, eficiencia y productividad que, aún hoy producen admiración y respeto alrededor del mundo. Los taquileños también se dirigen bajo esta moral inca, si alguno de los habitantes transgrede estos preceptos, tiene que rendir cuentas a las autoridades de la comunidad, las que pueden condenarlo con el destierro (Prochaska, 1990).




RELIGIÓN Y DIOSES

Con la llegada de los españoles, al igual que toda la población inca, los taquileños se adaptaron a la armonización de su cultura ancestral con la nueva cultura occidental que imponía el cristianismo como religión. Es por ello que los taquileños en su mayoría son católicos, pero como es general en todos los Andes, prevalece una mezcla de creencias tradicionales, pre-coloniales y cristianas. En Taquile, también podemos encontrar esta diversidad, dentro de la que sobresale una comunidad católica con profundas creencias míticas andinas, lo cual se ve reflejado en las actividades sociales, en donde los diferentes ritos de la fe cristiana se combinan con los rituales tradicionales de la comunidad.

En Taquile, como en las comunidades andinas, la religión tradicional está basada en la convivencia permanente con el mundo telúrico o cósmico es por ello que se veneran a varios dioses en los que se rememoran los diferentes símbolos de la naturaleza. Las relaciones del hombre con sus divinidades definen el bienestar físico, económico y la prosperidad colectiva, porque todo viene de la voluntad de los dioses, y nada está basado fuera de ella. Las principales divinidades de la cosmovisión taquileña son:




PACHAMAMA O MADRE TIERRA:

En el mundo andino, la madre tierra o pachamama es el lugar sagrado, centro integrador de la vida de la comunidad. En ella se vive y con ella se convive, a través de ella el hombre andino convive en comunión con sus antepasados y en armonía con Dios. Para el hombre andino, la tierra se constituye en el cimiento del cosmos, el fundamento de toda la realidad, el receptáculo de todas las fuerzas sagradas, que se manifiesta en montes, vegetación y aguas. Pachamama es el lugar y el tiempo, el espacio primordial, ya que es la que lo sostiene todo, es la base de la vida, la misma vida humana está ligada a la tierra de forma profunda.

"Existe una connaturalidad entre la tierra y la mujer, concretamente la madre, por su inagotable capacidad de dar fruto y vida. De ahí nace la devoción y respeto a la tierra. Esta relación de la tierra con la vida, se expresa de modo especial en el mundo vegetal: la tierra ofrece sus frutos a todos sus hijos. La fertilidad de la tierra se une así al de la mujer, sin embargo la Pachamama Andina no es un simple medio de producción, es algo sagrado, el centro de toda la vida comunitaria y religiosa. "Un indio sin tierra es un indio muerto" afirma Tomás Balduino".

La tierra es territorio y forma parte de su mismo cuerpo personal y social. Existe una comunión profunda entre el pueblo y la tierra, por eso se le ofrecen ritos para agradecerle sus frutos y pedir sus bendiciones. En el mundo andino, la tierra es como el rostro femenino y materno de Dios. En Taquile, la Pachamama también es considerada un símbolo sagrado, se le hacen ofrendas, en todas las oportunidades en que se comparte comida y en todos los ritos del ciclo agrícola. La Pachamama es una y múltiple, está en todas partes, incluso en lugares agrestes y peligrosos, y diferenciada en cada parcela concreta. Pero la tierra no da así nomás. El cicloagrario tiene que ver con un rito ceremonial religioso: año nuevo en agosto, cuando la tierra se abre, el mes de noviembre, cuando comienzan las lluvias y el tiempo de la cosecha.

MAMAQOTA O MADRE LAGO

Representa una deidad femenina, considerada como una madre que cría y amamanta a sus hijos isleños, con las plantas acuáticas, la totora y el llachu que produce, y los peces y aves que viven en ella.

MAMA QUILLA O MADRE LUNA

Según la mitología inca, es hermana y esposa del sol, considerada la madre del firmamento.

TAITA INTI O PADRE SOL

Según la mitología inca representa la mayor energía cósmica masculina, junto a la pachamama es la máxima deidad del mundo andino.


PRINCIPALES FESTIVIDADES






Las festividades refuerzan las creencias religiosas, unen a la comunidad y fomentan los sistemas de reciprocidad entre los taquileños. Así como en otras comunidades andinas, en Taquile, las fiestas están a cargo de los alferados que se renuevan al finalizar cada festividad. Usualmente son organizadas por los socios de una lancha, o por un grupo de artesanos de una tienda.

Virgen de la Candelaria, realizada cada 2 de febrero, donde se hace el pago a la pachamama en agradecimiento por los primeros productos de las cosechas. Carnaval, fiesta movible en el que se hace el pago a la pachamama.

Pascua de Resurrección, fiesta movible, petición a la pachamama para el buen tiempo y la buena cosecha.Santa cruz, 3 de mayo: pago a la pachamama, inicio de la cosecha, se celebran matrimonios.

San Isidro Labrador, 15 de mayo: En honor al Santo patrón de los agricultores y la fertilidad del ganado, se presenta una imitación del arado, sembrío pago a la pachamama y disputa entre terrenos.


Pentecostés, fiesta movible: fiesta de la papa y las chacras en la que se ofrecen los mejores frutos en agradecimiento por la cosecha, a la pachamama, y también al espíritu santo en la iglesia.Santa Trinidad, 29 de mayo, en honor a la fertilidad y salud de las vacas.


San Juan, 24 de junio; en honor de la fertilidad de las ovejas y la buena suerte.


San Santiago, 25 de julio; en honor al santo patrono de Taquile, san Santiago el cual es representado por illapa, o el rayo o trueno, esta es la mayor de todas las festividades de Taquile, se da entre el 25 y el 5 de agosto de julio de cada año, se inicia con la fiesta de San Santiago y la tradicional Feria Artesanal. Los Comuneros de Taquile festejan cantando y bailando sus danzas típicas como los Sicuris de Taquile, Negritos de Taquile o Candelaria,Cinta K´ana y Carnaval de Taquile, para la música usan instrumentos de viento como pinquillos, zampoñas, e instrumentos de percusión como el bombo, la tinya y el tambor. Los músicos llevan un chaleco de color rojo en lugar del chaleco negro habitual (chaleco). Los hombres usan sombreros hechos en una trama de cestería, al que se unen las cintas tejidas que cuelgan a la espalda, plumas teñidas, y una cortina de hilos de perlas multicolor que cubre la cara.

RITUALES Y COSTUMBRES


Entre las costumbres practicadas en la isla de Taquile tenemos:

El Rutuchiy; o corte de pelo se realiza cuando el niño tiene unos dos años y está aprendiendo a hablar. Los padrinos pueden ser los mismos que para el bautizo, o se pueden elegir otros. Este rito indica la entrada social del niño a la comunidad (Prochaska, 1990).

El Sirvinakuy; o matrimonio a prueba es una de las costumbres más usuales entre los taquileños, consiste en la unión pre matrimonial de una pareja, puede durar desde unos pocos meses hasta un año o más (Prochaska, 1990).

Entre otras costumbres usuales entre los taquileños, encontramos que estos ofrecen alojamiento y alimentación en sus viviendas a los visitantes.














La antropóloga Rita Prochaska hace referencia y resalta los diferentes tipos de cinturones o „‟chumpis‟‟, ya que son estos uno de los tejidos en los que se muestra la complejidad de la iconografía textil de Taquile. Sin embargo además de los chumpis, están las llicllas, las chuspas, los chullos, los pallays, los chocos, los ponchos, las pulseras de mano y otros artículos, en los que la impresionante iconografía de Taquile se ve representada. A continuación estudiaremos algunos símbolos y los mensajes que se transmiten a través de estos.

ASTROS:

Las Estrellas: Dentro de la cultura andina y así también entre los taquileños, las estrellas son elementos que sirven para orientarse en el tiempo y el espacio, determinan las estaciones y se interpretan en función de su posición.

La posición de las estrellas a ciertas horas de la noche es exacta para indicar las estaciones del año y los momentos propicios para llevar a cabo ciertos rituales o actividades agrícolas (Prochaska, 1990).

Los quechuas del altiplano distinguen dos categorías básicas de constelaciones: las de estrella a estrella y las constelaciones negras. El primer grupo representa las formas inánimes, geométricas o arquitectónicas y el segundo grupo incluye animales y plantas. En los tejidos, los dibujos de los pallays pueden ser oscuros sobre fondo blanco o blancos sobre fondo oscuro, dependiendo de cuál cara se mire, uno no existe sin el otro. La identificación visual dual correspondiente a las constelaciones claras u oscuras es simplemente la transición a otro medio de expresión de la noción quechua del dualismo (Prochaska, 1990).

Respecto a las constelaciones negras que se incluyen en los telares, tenemos:

La llama nawi - ojo de llama

Consta de dos estrellas cerca del centro de la vía láctea, en Taquile puede observarse en los meses de mayo y junio; cuando empieza a desaparecer a las cuatro de la madrugada, significa que van a empezar las heladas, a partir de ese momento la constelación desaparece más temprano cada noche y desaparece durante la época de lluvias.

La chaska o venus

La estrella matutina y vespertina. Su representación es uno de los dibujos más frecuentes en los tejidos taquileños, aparece en diferentes tamaños y asociaciones: como diseño principal en cintas y pallays de las fajas, a veces se le representa con diferentes dibujos dentro de su figura o con motivo chico dentro de otros mayores, estas combinaciones representan una gama de significados y actividades agrícolas y posiblemente, ritos (Prochaska, 1990).

Esta estrella predice las fechas de realización de las tareas agrícolas, cuando la chaska está cerca de la luna y no hay viento y hay gusanos voladores en el cielo (luciérnagas) bailando, esto se interpreta como que en ese momento no se debe trabajar en las chacras. La chaska matutina sale alrededor de las tres de la madrugada, también se observa como guía para predecir los resultados de la cosecha, cuando aparece cerca de la luna con un brillo mayor a la usual, señala una mala cosecha, pero cuando aparece sola y débil, indica buenas condiciones para labrar la chacra.

La chaska matutina es la más brillante de todas, alumbra las casas del lado este de Taquile. Mientras la Tuta paya o chaska vespertina alumbra el oeste, cuando se representan a estas estrella en diseños grandes se puede notar que en la chaska vespertina el rombo central es más pequeño, también se pueden distinguir por las figuras que llevan en el centro: la chaska matutina lleva casas y la vespertina, chacras (Prochaska, 1990).

La cabrilla

Es la constelación que sigue en importancia a la Chaska. Aparece durante el invierno, en los meses de mayo y junio, si sale a las cinco de la mañana indica la llegada de las heladas y si sale más tarde que no habrá heladas. La cabrilla predice las heladas para una semana entera cuando parece estar muy lejos y de lado; cuando se le ve en sentido vertical, la helada no será intensa. En septiembre y octubre debe salir a las cinco de la mañana para predecir las mejores condiciones para la siembra de papas. El mejor tiempo para sembrar maíz empieza cuando la cabrilla está muy brillante.

Otras constelaciones conocidas incluyen la kimsa chata (las tres marías en el cinturón de Orión), la Wasi Punku (puerta de la casa), la balsa y la cruz del sur. Se dice que la cruz que mejor se ve durante junio y julio, se voltea a media noche, así funciona como un reloj de arena (Prochaska, 1990).

La Vía Láctea: (mayu o río)

Sirve como modelo para la orientación en el espacio, todas las constelaciones importantes para los quechuas, en este caso los taquileños, están situadas a lo largo del mayu. La vía láctea se usa para calcular los solsticios y como punto de referencia temporal para ubicar las constelaciones. Funciona como principio organizador en ciertos tejidos, también es frecuente que un mayu divida un territorio comunal y, como sucede en Taquile, la organización espacial de una comunidad suele incluir de un lado hanaj (alto) y uray (bajo). Las partes tejidas en un solo color se llaman pampas, otra referencia al espacio terrestre.